ASPIRASION PROFESIONAL

DOCTOR DE MEDICINA GENERAL


¿Qué es un Médico General Integral?
Es el médico especialista en Medicina General Integral. Forma parte de un equipo interdisciplinario que tiende a tratar al individuo de manera integral y personalizada, teniendo en cuenta su entorno social y sanitario estando capacitado para comprender otras realidades sociales y sanitarias donde deba desempeñarse en el futuro.
Este especialista trabaja en el seno de la comunidad asumiendo la tarea de promover y proteger la salud y su derecho a la misma, prevenir las enfermedades endémicas y prevalentes, diagnosticar y tratar a los individuos de esa comunidad que enferman, en forma continuada e integral, y organizar y referenciar su paso a través del sistema de salud en el caso de que algún tipo de complejidad técnica mayor sea necesaria. Hará las interconsultas que correspondan a otros especialistas en el momento adecuado, buscando siempre la contrareferencia y el ya mencionado seguimiento del paciente.
Entiende que el proceso SALUD-ENFERMEDAD es un fenómeno continuo, dinámico e histórico donde no existen definiciones absolutas sin hacer referencia a los aspectos sociales, culturales, económicos, biológicos, psicológicos y ambientales de cada comunidad en particular y en un momento dado de su evolución.
¿Cuál es el objetivo del Médico General Integral?
El objetivo del Médico General Integral es la salud de la comunidad de la cual forma parte.
¿Qué concepto de salud fundamenta su práctica?
Entiende por Salud la capacidad de reconocer los factores que limitan la vida y el desarrollo, y generar mecanismos de cambios tendientes a revertir dicha situación.
¿Qué caracteriza al Médico General Integral?
El enfoque preventivo global de la Salud haciendo de esta manera centro de su accionar la SALUD y no la ENFERMEDAD, concepción humanística y social de la Medicina.
El reconocimiento de factores socio-económicos, culturales y políticos que inciden en el PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
El respeto por distintos tipos de conocimientos, tanto el científico como el llamado saber popular que no es más que el resumen de vida de un pueblo.
El trabajo interdisciplinario en equipos de Salud, donde el Médico cumple un rol tan importante como cada uno de los integrantes de dicho equipo.
La participación popular componente intrínseco de la práctica médica, no es solo individual sino que abarca las distintas organizaciones representativas de la comunidad, en los niveles de planificación, organización, ejecución, control, evaluación y asignación de recursos.
El punto crucial de la importancia y de la necesidad del Médico General Integral está en el ”ESPACIO SOCIAL" de su ejercicio, que es el seno de la COMUNIDAD, desde donde se pueda comprender mejor el proceso salud-enfermedad y donde puede ejercerse a plenitud el enfoque médico-epidemiológico y social para la solución de los problemas de Salud. Esto debe identificarse como una de las características básicas y una responsabilidad principal del Médico General Integral.
La práctica del Médico General Integral alcanzará su máximo desarrollo dentro del marco de una política de salud que genere acciones desde los Hospitales, Centros de Salud y en el ámbito mismo de la Comunidad, conjuntamente con otros trabajadores de la salud, y en forma regionalizada. Abriendo así, el espacio para el análisis crítico de la situación socio-económica; integrará el saber del pueblo con el conocimiento científico, de tal manera que no sea una atención mediocre ni benéfica, sino TRANSFORMADORA. La instrumentación de esta estrategia en salud supone un proyecto político que la sustente, basado éste en los principios de respeto a los derechos humanos, equidad y justicia social.
El Médico Generalista como recurso humano consustanciado y formado en las tareas de promoción, prevención y protección de la salud, deberá incluirse en dicha política, creando las condiciones necesarias para el desarrollo de su actividad tanto en el ámbito rural como en el urbano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario